miércoles, 27 de febrero de 2008

TEO_Bárbara Martínez_Grupo 1_videoficha

TEO_Marina Ruiz_ Grupo 1_videoficha



Por qué son tus citas favoritas. Habla un poquito más despacio. Acércate más a la cámara.

Yo lo repetiría.

Un saludo.

martes, 26 de febrero de 2008

TEO_Gabi Ventayol_Grupo 1_videoficha



Aupa Gabi,

se te ha olvidado el explicar por qué son tus citas favoritas.
Echa un ojo a los latinismos. Carpe diem es sólo una parte de la cita original.

Yo la repetiría.

A ver cuándo te animas con la anécdota. Promete.

un saludo

TEO_Javier Grande_Grupo 1_Anécdota_La ventana



Has mejorado la resolución. Buena salida la del director. Buen remate con tu padre.

En hora buena!

TEO_Javier Grande_Grupo 1_Videoficha

domingo, 24 de febrero de 2008

Latinismos

A BENE PLACITO: a placer
A CALVO AD CALVUM: de calvo a calvo. De viejo a viejo. De sabio a sabio.
A CONTRARIO SENSU: en el sentido contrario
A FORTIORI: a la fuerza
AB ABSURDO: por lo absurdo
AB ABRUPTO: de repente
AB ORIGINE: desde el origen
AB IOVE PRINCIPIUM: empezar con lo importante
ABERRATIO ICTUS: golpe desviado. (disparar a alguien por accidente)
ACTA ESTA FABULA: el cuento se acabó
ACCESIT: Aprovecho (premio inferior extraordinario)
AD HOC: para eso (un cuchillo puede ser un destornillador “ad hoc”)
AD INFINITUM: hasta el infinito
AD LIBITUM: a placer
AD LITTERAM: al pie de la letra
AD INTERIM: provisionalmente
AD MARGINEM: al margen
AD NAUSEAM: hasta la saciedad, nausea
AD VERUM DUCIT: conduce a la verdad
AD VALOREM: según el valor
AD VERBUM: al pie de la letra
AD VERECUNDUIAM: al respeto, por respeto
AD USUM: según el uso
ANIMUS DOMINI: con ánimo de mandar
ANIMUS LUCRANDI: con ánimo de lucrarse
ANIMUS LAEDENDI: con intención de lesionar
ANIMUS IOCANDI: con ánimo de vacilar
ANIMUS SOLVENDI: con ánimo de pagar
ANIMUS REVERTENDI: con ganas de volver
ANUS HORRIBILIS: año horrible
ANUS MIRABILIS: año maravilloso
AQUILA NON CAPIT MUSCAS: el águila no caza moscas
ARGUMENTUM AD ANTIQUITATEM: argumento por antigüedad
ARGUMENTUM AD BACULUM: argumento que apela al bastón (poder)
ARGUMENTUM AD CONSEQUENTIAM: que apela a las consecuencias
ARGUMENTUM AD CRUNEMAN: que apela a la riqueza (el hablante es rico)
ARGUMENTUM AD LAZARUM: a la pobreza (el hablante es pobre)
ARGUMENTUM AD IGNORANTIAM: argumento desde la ignorancia
ARGUMENTUM AD IUDITUM: desde la ley
ARGUMENTUM AD NOVITATEM: desde la novedad
ARGUMENTUM AD POPULUM: para el pueblo
ARGUMENTUM AD VERECUNDIAM: dirigido al respeto
ARGUMENTUM PETITIO PRINCIPII: variante subrepticia de la tesis a probar Argumento circular o círculo vicioso
ARS VIVENDI: el arte de vivir
ARS MORIENDI: el arte de morir
AUCTOR IGNOTUS: autor anónimo
AUDACES FORTURA IUVAT: la fortuna ayuda a los audaces
AUDENTES FORTUNA IUVAT: la fortuna ayuda a los osados.
ASTRA INCLINANT NON NECESSITANT: Las estrellas nos guían, no determinan
AURA POPULARIS: viento popular
AUT CONCILIO, AUT ENSE: o la palabra o la espada
AUT LIBERI, AUT LIBRI: o niños o libros (o tienes hijos o estudias)
BEATUS ILLE: dichoso aquel
BENE DOCET QUI BENE DISTINGUIT: enseña bien el que sabe distinguir
BIBAMUS, MORIENDUM EST: bebamos pues nos morimos
BIBERE HUMANUM EST, ERGO BIBAMUS Beber el humano, pues bebamos
BONA FIDE: buena fe
BONI VIRI buen hombre
BONITAS SINE DISCIPLINA, MATER DELICTORUM EST: la bondad sin disciplina es la madre del delito
CAELUM MIHI LEX: el cielo es mi ley
CANIS CANES EDIT: perro se como a perro
CARPE DIEM QUAN MINIMUN CREDULA POSTERO: disfruta el momento no creas que vendrán nuevos días
CAUSA CAUSAE, EST CAUSA CAUSATI: la causa de la causa es la causa causada
DUBITO EGO COGITO, COGITO ERGO SUM: dudo luego pienso, pienso luego existo
COITO ERGO SUM: follo, luego existo
CONDITIO SINE QUA NON: condición sin la cual no
CONSENSUM FAGIT LEGEM: el consenso hace ley
CONSENSUM OMNIUM: consenso total
CONSOLATRIX AFLICTORUM: consuelo de los afligidos (de tontos)
CONTRA NATURAM: en contra de la naturaleza
CREDITOR EST: es acreedor
CUIQUI SUUM: a cada cual lo suyo
CREDO QUIA ABSURDUM: creo porque es absurdo
CUM TACENT, CLAMANT: cuando callan gritan
DE IURE DE FACTO: conforme al derecho cosa de hecho
DEI GRATIA: por la gracia de dios
DICTUM FACTUM: dicho y hecho
DIXI: he dicho
DIES DIEM DOCET: los días enseñan al día (todos los días se aprende)
DOCENDO DISCIMUS: enseñando aprendemos
DOCTA IGNORANTIA: sabia ignorancia
DOLORES CAPITIS NON FERO, EOS DO: no tengo dolores de cabeza, los doy
DUM LOQUOR HORA FUGIT: mientras hablo el tiempo pasa
DUM SPIRO ESPERO: mientras respiro, espero
DUM VITA EST ESPES EST: mientras hay vida, hay esperanza
ECCE HOMO, eh aquí el hombre
EGO MANENT IN TE: yo permanezco en ti
EGO SUM LUX MUNDI: soy la luz del mundo
EO IPSO: por sí mismo
EIUSDEM FARINAE: de la misma harina
ESTO BREVIS ET PLACEBIS: sé breve y complacerás
ESTO VIR: sé un hombre
ET CO-ETERA: y más cosas
ET ITA PORRO: y así sucesivamente
ET LUX IN TENEBRIS LUCET : y la luz se hizo paso en las tinieblas.
ET VERBUM CARO FACTUM EST ET HABITATIT IN NOBIS: y la palabra se hizo carne y habitó en nosotros
EX ABRUPTO: bruscamente, de repente
EX AQUO: con igual mérito
EX FACTO ORITUR IUR: del hecho nace el derecho
EX GRATIA: por favor
EX MORE: por costumbre
EX PROFESSO: (por declaración) expresamente
EX CATEDRA: desde la cátedra
EX TOTO CORDE: de todo corazón
EXCEPTIO REGULAM FIRMAT: la excepción confirma la regla
FAC UT GAUDEAM: alégrame el día
FACTA NON VERBA: hechos no palabras
FAMES EST OPTIMUS COQUUS: el hambre es el mejor ingrediente
FALLACES SUNT RERUM SPECIES: la apariencia de las cosas es engañosa (las apariencias engañan)
FALLACIA ALIA ALIAM TRUDIT: una mentira arrastra a una verdad
FAMA CRECIT EUNDO: el rumor crece viajando
FELIX DIES NATALIS: feliz cumpleaños
FORTUNA CAECA EST: la fortuna es ciega
GENUN NUNQUAM PERIT: el género nunca perece
GRATIS ET AMORE: con gusto y amor
GROSSO MODO: resumiendo, en general
HOC NON PEREO HABEBO FORTIOR ME: lo que no me mata me hace más fuerte
HOMO HOMINI LUPIS: el hombre es un lobo para el hombre.
IDEM PER IDEM: lo mismo por lo mismo, lo uno por lo otro.
IBIDEM: en el mismo lugar
IN AETERUM: para siempre
IN AERE EDIFICATE: edificar en el aire, construir un castillo de naipes
IN DUBIO PRO REO: ante la duda, a favor del acusado. Presunción de inocencia
IN LACRIMAS LIQUI: romper a llorar
IN VERITAE LIBERTAS: en la verdad está la libertad
INTELLIGENTIA, PACUAS: a buen entendedor con pocas palabras bastan…
INDIVISA MANENT: juntos permanecen
INTELLIGO ME INTELLIGERE: entiendo que entiendo
IRA FUROR BREVIS EST: el furor de la ira es breve
IPSO FACTO: en el hecho
ITEGO ARCANA DEI: escondo los secretos de Dios
LAPSUS LIGUE MACHINAE MEMORIAE: error de palabra, máquina y memoria
LAUDATIO FUNEBRIS: elogio fúnebre
LICENTIA LOQUENDI: licencia del habla
LICENTIA POETICA: licencia poética
LIGMUM VITAE el árbol de la vida
LOCUS AMOENUS: lugar placentero
LUBRICA NOX: noche lujuriosa
MAGNUS ITINERIBUS: a marchas forzadas
MANUM MISI IN IGNI: mano en el fuego
MALUM QUIDEN NULLUM ESSE SINE ALIQUO BONO: no hay mal que por bien no venga
MARE MÁGNUM: mar grande. Desconcierto
MELIUS EST PEDE QUAM LABI LENGUA: mejor es tropezar con el pie que con la lengua
MEMENTO HOMO, QUIA PULVIS ERIS ET PULVEREM REVERTERIS: recuerda hombre, polvo eres y al polvo regresarás
MODUS VIVENDI: maneras de vivir
MULTA PAUSIS: mucho en pocas palabras
NASCUNTUR POETAS, FIUNT ORATORES: los poetas nacen, los oradores se hacen.
MODUS OPERANDI: modo de operar
MOTU PROPIO: por voluntad propia
MUTATIS MUTANDE: cambiando lo que se debe cambiar
NE SUTOR ULTRA CREPIDAM: el zapatero no ha de ir más allá. Zapatero a tus zapatos.
NEMO AUTEM REGERET POTEST NISI QUIT ET REGI nadie puede gobernar sin ser gobernado
NEMO ESSE IUDEX IN SUA CAUSA POTEST: nadie puede ser juez en su propia causa
NEMO IN SESE TENTAT DESCENDERE: nadie intenta descender hacia sí mismo
NEMO INAUTITUS CONDEMNETUR: que no se condene a nadie sin ser oído
NEMO MALUX FELIX: no hay ningún malo feliz
NEMO REPENTE FIT SAPIENS: nadie se vuelve sabio de repente
NEMO REPENTE FUIT TURPISSIMUS: nadie se vuelve malo de repente
NESCENTIA NECAT: la ignorancia mata
NESCIO QUI DICAM no entiendo lo que dices
NESCIT VOX MISSA REVERTI: la palabra pronunciada no sabe regresar.
NIHIL EST IN INTELLECTU QUOD PRIOR NON FUERIT IN SENSUM: nada llega al intelecto sin haber pasado antes por los sentidos
NIHIL EST VIRTUTE PULCHRIUS: no hay nada más bello que la virtud
NIHIS SCIO NISI NESCIO: sólo sé que no sé nada.
NIHIL VERITAS EST: nada es verdad
NOLI EQUES DENTES INSCIPERE DONATIS: a caballo regalado…
NON ERAT HIS LOCUS: no era el lugar
NON ÓMNIBUS IDEM MOS EST: no todos los hombres tienen la misma costumbre
NOSCE TE IPSUM: conócete a ti mismo
NULLA REGUNA SINE EXCEPTIONE: no hay regla sin excepción
NULLUS GERMANUS NAVEGAT SOLUS: ningún alemán navega (mea) solo
NUM AUDES: acaso te atreves
NUMERUS CLAUSUS: números cerrados, plazas limitadas
OCULUM PRO OCULO, DENTEM PRO DENTEM PRO DENTE: ojo por ojo…
OMINIA CELLA O CELLA: todo organismo vivo procede de otro
OMNIUR POTENTIOR EST SAPIENTIA: el poder total está en la sabiduría
OPTIMUM CIBI COMDIMENTUM FAMES: el mejor ingrediente es el hambre
ORA, LEGE LEGE LEGE LABORA ET INVENIS: habla, lee, lee, lee, trabaja y encuentra
ORATIO VULTUS ANIMI EST: el lenguaje es el rostro del alma
PATRIA ES UBICUMQUE EST BENE: la patria es allí donde se está bien
PAX ROMANA: paz romana. Satisfacer las necesidades de los pueblos conquistados
PECATUM TACITURITATIS: el pecado del silencio
PER SAPIENTIAM ET LABOREM AD LUCEM: desde el conocimiento y el trabajo hacia la luz
PESTIS ERAM VIVUS MOREMS TUA MORS ERO: en tu vida fui tu peste, muerto seré tu muerte
PLUS POTEST QUI PLUS VALET: puede más el que más vale (el más fuerte)
POST COITUM TRISTITIA: la tristeza postcoital. Lasitud como tristeza. La insatisfacción que sigue a cualquier placer pues siempre se quiere más
POST FESTUM PESTUM: después de la fiesta, peste
POST NUBILA PHOEBUS: después de las nubes, sol
POST TENEBRAS LUX: después de las tinieblas, luz
PRIMA FACIE: a primera vista
PRO BONO PUBLICO: para el bien público
PRO DOMO MEA: a favor mío
PREMIUM VIVERE DEINDE PHIOSOPHARI: primero vivir, luego filosofar
QUI BENE AMAT BENE CASTIGAT: quien bien ama, bien castiga
QUI TACET CONSINTERE VIDETUR: quien calla parece consentir. Quien calla otorga
QUIS QUID QUIBUS UBI AUXILIS CUR QUOMODO QUANDO: quién, que, a quién, dónde, con qué, por qué, cómo, cuándo
QUOD DIXI DIXI: lo que dije, dicho está
QUOD FACIS TE FACIT: lo que haces te hace
RARA AVIS: ave rara. Persona o cosa excepcional
REM TENE VERBA SEQUENTUR: si dominas el tema las palabras vendrán solas
RES NON VERBA: hechos no palabras
RISUS ABUNDANT IN ORE STULTORUM: es frecuente la risa en la boca del necio
RISU INEPTOR RES INEPTIOR NULLA EST: no hay nada más tonto que una risa tonta
SAPERE AUDE: osa conocer
SAPIENS IPSUM NOCERE: el sabio se conoce a sí mismo
SAPIENS EST MUTARE CONSILIUM: es de sabios cambiar de opinión. Rectificar es de sabios
SEMEN RETENTUM VENENUM EST: el semen retenido veneno es.
SENSU LATISSIMO: en el más amplio sentido
SERMO RUSTICUS VULGARUS URBANUS: habla rústica, vulgar, popular, urbana
SI VIS SCIRE DOCET: si quieres saber, enseña
SI METRUM NON HABET NON EST POEMA: si no tiene métrica, no es un poema
SINE AMICITIA, VITA ESSE NULLAM: sin amistad la vida no es nada.
SPECTACULORUM PROCEDERE DEBET: el espectáculo debe continuar
STRICTO SENSU: en sentido estricto
STATUS QUO: situación en la que se está
STULTORUM NUMERI INFINUM EST: el número de tontos es infinito
SUI GÉNERIS: de su especie
TAMQUAM TABULA RASA: como una pizarra en blanco
TE AUDIRE NON POSSUM: no te puedo escuchar
TIMEO DANAOS ATQUE DONA FERENTES: temo a los griegos aunque traigan regalos.
TIMENDI CAUSA EST NESCIRE la causa del miedo es la ignorancia
TOTIDEM VERBIS: en toda la extensión de la palabra
TOT CAPITAE, TOT SENTENTIAE: tantas cabezas tantas opiniones
TIMEO HOMINEM UNIUS LIBRI: temo al hombre de un solo libro
ULTIMA RATIO: ultimo argumento razón
URBI ET ORBI: en la urbe y en la orbe. En la ciudad y con la bendición de Dios
USUS EST MAGÍSTER OPTIMUS: la experiencia es el mejor maestro
USUS LOQUENDI: costumbre de hablar
VADEMÉCUM: ven conmigo. Manual de carácter religioso.
VADE RETRO: aléjate de mi
VERBA MOVENT EXEMPLA TRAHUNT: las palabras mueven los ejemplos arrastran
VENI VIDI VICI: vine, vi y vencí
VERBA SUN INTELLIGENDA NON SECUNDUM QUOD SONANT, SED SECUMDUM MENTEM PROFIRENTIS: las palabras deben entenderse según la mente del que las dice, no según suenan
VERBA VOLANT SCRIPTA MANENT EXEMPLA TRAHUNT: la palabra vuela, lo escrito permanece y los ejemplos arrastran
VERBIGRACIA: facilidad de palabra
VERITAS ANTE OMNIA: la verdad ante todo
VERITAS FILIA TEMPORIS: la verdad es hija del tiempo. La verdad pone a cada uno en su sitio. Tiempo al tiempo
VERUS AMICUS NUNQUAM AMICI OBLISVICITUR: el verdadero amigo no se olvida jamás del amigo
VERUS AMOR NOLLUM NOVIT HABERE MODUM: el verdadero amor no conoce límites
VICI MEA FATA VIDENDI: venci mi destino viviendo
VIS CÓMICA: fuerza cómica de empaltzar con el público
VIS UNITA FORTIOR: la fuerza de la unión, la más fuerte
VIS MORALIS: fuerza psicológica
VOLO AMARE QUAM PUGNARE: prefiero amar que pelear
VOLO NON VALEO: quiero pero no puedo
VOX POPULI: voz del pueblo
MARCO TULIO CICERÓN
MEMORIA MINUITUR NISI EAM EXERCAE: la memoria disminuye si no la ejercitas
NO DOMO DOMINUS, SED DOMINO DOMUS HONESTADA EST: no en nuestro linaje, sino en nuestras acciones es donde debemos encontrar el lustre de nuestro apellidos
OPTIMUM CIBI CONDIMENTUM FAMES: el mejor condimento es el hambre
QUOUSQUE TANDEM ABUTERE CATILINA PATIENTIA NOSTRAM: hasta cuando Catalina vas a abusar de nuestra paciencia
TOT CAPITAT, TOT SENTENTIAE: tantas cabezas , tantas opiniones
SILENT ENIM LEGES INTER ARMA: las leyes callan en tiempo de guerra
TRAHIMUR OMNES LAUDIS STUDIO: a todos arrastra el deseo de alabanza

sábado, 23 de febrero de 2008

TEO_Ana González_grupo 1_anécdota_La entrevista



Hola Ana,

Te felicito por ser la segunda en mandar la anécdota.

1. INTELEQUIO: tu anécdota pretende entretener y sorprender.
2. INVENTIO: Un encuentro con un personaje famoso. La entrevista (isotopía semántica), la mala suerte y los descuidos (isotopía temática). La fama, admiración, universidad, trabajo, responsabilidad, presión, intimidad.
3. DISPOSITIO: el detonante de tu historia se produce cuando la profesora os manda hacer la entrevista en profundidad. A partir de ahí comienza el nudo de la trama en el que tú intentarás llevar a cabo la entrevista. El siguiente giro de la trama llega cuando contactas con Matías Prats. Vas a su casa, haces la entrevista y se te olvida la foto (1ª complicación), no sabes cómo hacer la foto (2ª complicación), llegas a casa y apenas se escucha la entrevista (3ª complicación), vas a descargar las fotos y no hay fotos (4ª complicación). Hasta ahí muy bien. La tensión dramática va in crescendo. En el clímax tienes que convencer a la profesora de que sí hiciste la entrevista pero no lo consigues. Solucionas la historia con el propio Matías llamando a la profesora para convencerla de que efectivamente le hiciste la entrevista. Ahí es donde más floja he visto la anécdota.
Otra incongruencia es que la grabación sería prueba suficiente aunque se escuchara mal. Matías tiene una voz muy característica. Para evitar una posible confusión lo mejor hubiera sido decir que no se escuchaba nada de nada.
He visto que has desechado la posibilidad de que os pillara un paparazzi. Me parece correcto. Pero en su lugar deberías haber buscado un final más impactante. Se me ocurre como hecho excepcional el que fueras a hablar por segunda vez con la profesora y que justo te llamara Matías Prats en ese momento para decirte que podía quedar contigo otra vez y entonces tú le pasaras directamente la llamada a la profesora. Ése sí sería un contra-clímax para acabar la historia en lo alto. 
ELOCUTIO: El tono y estilo del discurso han sido apropiados. No obstante, te apoyas demasiado en muletillas. Deberás tenerlo en cuenta en el futuro.
MEMORIA: Creo que el hecho de haber modificado la anécdota real te ha desorientado un poco. Has alargado mucho alguna parte con poco interés. 
ACTIO: Miras mucho hacia arriba, debes mirar más a cámara. Me ha faltado un poco de efusividad e intensidad en algunos momentos. Para que una anécdota funcione tienes que disfrutarla tú primero y lo he echado de menos.

Después de este aluvión de críticas permíteme que te felicite y te anime a seguir haciéndolo mejor. ¡Está muy bien para empezar!

Ánimo.

TEO_Ana González_grupo 1_videoficha

miércoles, 20 de febrero de 2008

TEO_Alberto Jurado Bonilla_grupo 1_Videoficha

TEO_Alberto Jurado Bonilla_grupo 1_Anécdota_El albornoz

En hora buena Alberto por ser el primer alumno en inaugurar el blog con tu anécdota!

Unas cosillas:

1. INTELEQUIO: discurso emotivo, busca entretener, sorprender, hacer reír y emocionar.
2. INVENTIO: Un recuerdo de la infancia. La casualidad y el azar como tema central. Dominios semánticos: el albornoz (isotopía semántica), la casualidad (isotopía temática), tus abuelos, la navidad, los Reyes Magos, amor, respeto, admiración.
3. DISPOSITIO: Tu anécdota tiene una estructura arquetípica que contiene todos los elementos narrativos elementales.
La causa primordial de la historia se remonta a que se te olvidara la ropa de baño. Ese hecho se conecta perfectamente por lógica de presuposición con el último acontecimiento en el que tu abuelo y tú acabáis más unidos. No obstante, el detonante; es decir, el acontecimiento que desequilibra la historia, es la cagalera que te provocan las deliciosas alubias con chorizo de tu abuela. Quemas accidentalmente el albornoz de tu abuelo y tu abuelo se enfada contigo. En ese momento pasas de estar bien con tu abuelo a estar mal (desequilibrio). A partir de ahí comienza el nudo de la historia en el que tratarás de arreglar las cosas con él. Luego las casualidades y el azar te llevan a encontrar los mil duros y a comprar el mismo albornoz que compra tu abuelo horas antes. En el clímax de la historia se descubre el pastel y en el contra-clímax tu abuelo tiene el gran gesto de reconciliación contigo con lo que no sólo vuelves a encontrar el equilibrio inicial sino que acabas el un estado doblemente positivo y muy emotivo. La historia empieza y acaba quemando un albornoz por lo que se hace patente la estructura de cerramiento a la que hago referencia en los apuntes. El albornoz adquiere una carga simbólica muy potente que intensifica el impulso emotivo de tu historia.
4. ELOCUTIO: el tono, el registro y el estilo del lenguaje son los apropiados para una anécdota. 
5. MEMORIA: se nota que es un recuerdo muy arraigado lo que facilita que puedas exteriorizarlo sin problemas.
6. ACTIO: he apreciado varios cortes en la grabación. Miras poco a la cámara pero cuando lo haces la carga emocional del discurso aumenta. Personificas correctamente al resto de personajes a través del estilo directo. La expresión facial y corporal acompañan y dan ritmo al discurso.

Cada vez que la vuelvo a ver me gusta más. Este blog no podía haber comenzado con mejor pie.

Te felicito Alberto.


sábado, 16 de febrero de 2008

¿En qué consisten las prácticas?

Las prácticas consisten en la defensa oral de dos discursos emotivos (la anécdota y el monólogo) y otro argumentativo (la "disertación inversa"). La razón de que no haya discursos expositivos es que, por lo general, éstos se ejercitan en todas las presentaciones que se hacen para otras asignaturas.

1. La anécdota

– La anécdota tiene su razón de ser en la excepcionalidad del los hechos que acontecen por lo que en la fase de la inventio hemos tenido que ser conscientes de dicha característica. Lo excepcional –aunque parezca ciertamente contradictorio– sigue siendo un “lugar común” donde a todos nos gusta estar de vez en cuando. Una vez que sabemos que lo que vamos a contar es especial nos queda estructurarlo de tal forma que la audiencia no pierda el interés en lo que estamos contando. Para ello es fundamental imprimir a nuestra historia lo que comúnmente se conoce como ritmo narrativo.

Decíamos que una anécdota tiene una estructura narrativa clásica de plantemiento, nudo y desenlace. “A alguien (sujeto protagonista) le ocurre algo que desequilibra su statu quo y después trata recuperar su equilibrio inicial o superarlo”. Si profundizamos más nos encontramos con que el planteamiento o introducción acaba con un acontecimiento nuclear o detonante al cual se le atribuye el comienzo de “la verdadera historia”. El detonante es el punto de inflexión a partir del cual se desencadena el resto de acontecimientos. Estos acontecimientos se desarrollan en el nudo o parte central de la historia y adquieren una estructura gradual ascendente; es decir que lo que ocurra a partir del detonante ha de ir creciendo en importancia para el sujeto protagonista. Estas complicaciones progresivas culminan en un punto de tensión máxima llamado clímax. A este clímax le precede la crisis en la cual el sujeto protagonista se encuentra más acorralado que nunca. Una vez que el sujeto supera el estado crítico en el clímax llegamos al desenlace o la resolución del conflicto planteado en el detonante. Un elemento que ayuda a captar la atención final de la audiencia es la introducción de un contra-clímax. Después de un falso final o resolución, cuando el espectador se ha relajado después de la tensión emocional de la crisis y el clímax es el momento oportuno para introducir un contra-clímax y así acabar la historia en un punto emocional álgido por lo que tendremos más posibilidades de agradar al público.

Para conseguir un contra-clímax efectivo se suele recurrir a la “estructura de cerramiento” que consiste en acabar retomando algún elemento nombrado en el planteamiento. Otro final típico de las anécdotas suele ser la moraleja o aprendizaje moral en la que el orador o la oradora hace una reflexión sintética sobre el impacto que tuvo en su interior dicha experiencia.

2. El monólogo

– En el monólogo partimos de unos presupuestos contrarios a los de la anécdota. Así como una anécdota esta basada en la excepcionalidad de los hechos narrados, el monólogo hunde sus raíces en los tópicos aristotélicos, en los “lugares comunes” que unen a los seres humanos. Lo que es excepcional en este caso es la visión de sobredimensionada del hablante, que hace suya la percepción de lo cotidiano. En cuanto a la disposición de los elementos –frente a la linealidad de la anécdota– los monólogos se estructuran en torno a uno o varios dominios semánticos con el objetivo de crear isotopías que sirvan para imprimir una sensación predominante de coherencia discursiva. No serviremos de pequeños insertos o micro-narraciones en forma de ejemplos, analogías, metáforas, gags, chistes y todo tipo de figuras retóricas. No obstante, cualquier monólogo se puede adherir a la estructuración tripartita en la que primero introduciríamos el dominio semántico o tema a tratar, después desarrollaríamos o profundizaríamos con los ejemplos y las analogías y por último acabaríamos con una conclusión en forma de chiste sintético.

Al igual que en la anécdota es pertinente acabar el monólogo en un punto álgido de interés. Para ello, recurriríamos otra vez a la “estructura de cerramiento”, que en este caso consistiría en retomar para el chiste final un elemento relevante del comienzo del monólogo.

En los monólogos debe primar la ironía. La ironía es un tropo mediante el cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. Se da cuando, por el contexto, la entonación o el lenguaje corporal (guiñando un ojo, alzando y bajando los dedos corazón e índice de ambas manos sobre la cabeza, colocando el pulgar sobre los otros dos dedos bajados mientras se dice la ironía) se da a entender lo contrario de lo que se está diciendo. La intención que generalmente de tener una perspectiva cambia dependiendo de las acciones o efectos de la cual se aleja por posibilidades externas. Cuando la ironía tiene una intención muy agresiva e hiriente, se denomina sarcasmo.

3. "Disertación inversa" sobre un tema moral, social, político o filosófico

En esta práctica los estudiantes deberán defender una postura contraria a la que ellos tienen. Esto quiere decir, que si, por ejemplo, están a favor de la legalización de las drogas, deben argumentar en su contra. Algo importante es no caer en el cliché que ellos tengan a cerca lo que pensaría la típica persona que esté en contra de la legalización. El alumno deberá evitar a toda costa la ironía en su discurso. El ejercicio que propongo es el de buscar los vacíos argumentales que los estudiantes tenga sobre sus propias convicciones para dar la vuelta a su discurso.

La estructura de la disertación deberá respetar el siguiente patrón: un exordium o parte inicial que tiene por objeto captar la atención (el interés o favor) del oyente (captatio benevolentiae) e indicar a este la estructuración del discurso; una parte media con narratio (exposición del asunto y tesis del orador al respecto) y argumentatio (con las razones que sustentan dicha tesis); y, finalmente, una peroratio o recapitulación (síntesis) de lo dicho con apelaciones al auditorio.

Para los discursos monográficos enfocados a la persuasión, convienen las estructuras gradual ascendentes. En el caso del discurso periodístico, la tendencia del lector a abandonar al principio recomienda el uso de la estructura gradual descendente: colocar lo más importante al principio. La retórica clásica recomienda para los discursos argumentativos monográficos el orden nestoriano, el 2,1,3: esto es, en primer lugar los argumentos medianamente fuertes, en segundo lugar los más flacos y débiles y en último lugar los más fuertes. La refutatio de las tesis divergentes debe servir para dar más fuerza y credibilidad a la nuestra. En la refutatio se exponen los argumentos en contra para luego contraatacarlos o contraargumentarlos. Para llevar a cabo eficazmente la refutatio es importante ponerse en la mente de las personas que pudieran estar en desacuerdo con nosotros y pensar hipotéticamente “qué me contestarían si yo dijera…”. En este sentido, podemos hacer una analogía con el juego de ajedrez en el que un jugador debe adelantarse a los movimientos de otro para sorprenderle.

Existen tres tipos de argumentos que pueden ser empleados en un discurso: los relativos al ethos, al pathos y al logos.

- Argumentos ligados al ethos (estatismo emocional): son de orden afectivo y moral y atañen al emisor del discurso; son, en suma, las actitudes que debe tomar el orador para inspirar confianza a su auditorio. Así, debe mostrarse: sensible y confiable: esto es, capaz de dar consejos razonables y pertinentes. Un "argumentum ad verecundiam" (argumento dirigido al respeto en latín) es un ejemplo de argumento ligado al ethos e implica refutar una afirmación de una persona aludiendo al prestigio de la persona opuesta que sustenta el argumento contrario y al descaro del que se atreve a discutirlo, en lugar de considerar al argumento por sí mismo. Otro ejemplos son el "argumentum ex populo" que consiste en defender un determinado argumento alegando que todo el mundo está de acuerdo con él, el "argumentum ad hominem" que implica responder a un argumento o a una afirmación cuestionando a la persona que lo formula (en lugar de al argumento por sí mismo) o el "argumentum tu quoque" (tu también) que consiste en atribuir al interlocutor la misma cualidad que éste está atribuyendo al individuo que critica para demostrar que esta cualidad atribuida es falsa o para restarle validez al argumento del interlocutor.

- Argumentos ligados al pathos (dinamismo emocional): de orden puramente afectivo y ligados fundamentalmente al receptor del discurso, estos argumentos están destinados a hacer nacer en el auditorio las emociones, pasiones y sentimientos, y tras ser adaptados a la psicología del público concernido. Estos argumentos deben suscitar la cólera, la amistad, el odio, el temor, la seguridad, la indigación, la piedad... Un ejemplo sería el "argumentum ad baculum" que supone sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza o en la amenaza del uso de la fuerza que también puede ser considerado como un subtipo de "argumentum ad consequentiam" en el que el argumentante se ve forzado a admitir la validez de la falacia para evitar las consecuencias negativas de no hacerlo (apela al miedo). Los ejemplos, las fábulas y las alegorías suelen ser utilizados como argumentos ligados al pathos.

- Argumentos ligados al logos (razón): argumentos ceñidos al tema y mensaje mismo del discurso; se entra aquí en el dominio propiamente de la dialéctica y se utilizan sobre todo los deductivos y los analógicos. Un ejemplo de argumento lógico es el "silogismo deductivo" el cual consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. El "entimema" es un tipo de silogismo que ha suprimido alguna de las premisas o la conclusión por considerarse obvias o implícitas en el enunciado. Los argumentos analógicos son ejemplos que van de lo particular a lo particular y por esta razón no son de carácter necesario.

jueves, 14 de febrero de 2008

Instrucciones para envíar las prácticas

1. Título del archivo de video que subamos a Youtube:
- El título del video deberá seguir el siguiente formato: "TEO_"tu nombre"_"grupo 1 ó 2"_"nombre de la práctica"_"título de la práctica".
Ejemplo 1: TEO_jon dornaletetxe_grupo 1_anécdota_atrapado en el ascensor.
Ejemplo 2: TEO_jon dornaletetxe_grupo 1_monólogo_siempre pensando en lo único.
Ejemplo 2: TEO_jon dornaletetxe_grupo 1_ disertación_la energía nuclear.

2. Una vez subido el video a Youtube copiaréis el cógido html, abriréis vuestro correo electronico y pegaréis el código html en el mensaje para que yo lo suba al blog. En el asunto del mensaje deberéis copiar íntegramente el título del video tal y como lo habéis llamado en Youtube. "TEO_"tu nombre"_"grupo 1 ó 2"_"nombre de la práctica"_"título de la práctica".

Cómo subir un video a Youtube


Estas son los pasos que habréis de seguir para subir los videos que grabéis para la asignatura. Ánimo, es muy sencillo!


subir_video_youtube_blog_1.jpg

Lo primero que debemos hacer es darnos de alta.

subir_video_youtube_blog_2.jpg

Para subir un video a YouTubeTM Broadcast Yourself, debemos pulsar la pestaña “Upload”.

subir_video_youtube_blog_3.jpg

En la siguiente pantalla debemos cumplimentar los siguientes datos, y pulsar el botón “Continue”. Como podéis ver en el primer paso indicaremos: el título que queramos darle a nuestro video, una descripción, las tags que queramos utilizar y una categoría.

subir_video_youtube_blog_4.jpg

En el paso dos, pulsaremos el botón “Browse”, y localizaremos en nuestro ordenador el archivo de video que queremos incorporar a nuestro blog. A continuación pulsaremos el botón “Upload Video”.

subir_video_youtube_blog_5.jpg

Mientras nuestro video se está cargando, veremos la siguiente pantalla:

subir_video_youtube_blog_6.jpg

Una vez realizada la carga vemos la siguiente pantalla con toda la información. Lo que a nosotros nos interesa es el código html que se encuentra a final de la pantalla, en el apartado “Embed HTML”.

subir_video_youtube_blog_7.jpg

Debemos copiar dicho código y lo pegamos en nuestro blog.

subir_video_youtube_blog_8.jpg

Dependiendo de la caracteristicas del archivo, tendremos una anchura y altura determinada para cada video. Si subimos nuestro video en la coctelera, tenemos un ancho máximo de 444, más o menos. Como podemos ver, you tube, nos ha dado un ancho por alto de 600 x 350: “width=600”, “height”=350. Para que no se deforme la información en vuestro blog, os recomiendo que la cambies a 440×257, es decir, “width=440”, “height”=257.

Para centrar la imagen, llevarla a derecha o izquierda podemos utilizar el código html: class=”imgizqda”, class=”imgcen” ó class=”imgdcha”.

Una vez que hayamos terminado de editar nuestro post, podemos pulsar el botón “Guardar borrador”, para ver como nos a quedado.

subir_video_youtube_blog_9.jpg

Técnicas de expresión oral Curso 2007/2008

El propósito de este blog es el de abrir un nuevo espacio de comunicación oral en internet. Invito a mis alumnas y alumnos a que participen de esta iniciativa así como a todo aquel que lo crea oportuno. Mi nombre es Jon Dornaletetxe Ruiz y espero que este proyecto sirva para mejorar nuestra expresión oral en la web y en todos los ámbitos de la vida.